Técnicas de producción literaria y audiovisual.
Duración: ocho meses. Desde el jueves 10 de
abril al jueves 27 de noviembre de 2025, de 20 a 21.30. Receso en julio
Modalidad: virtual (por zoom)
Curso Arancelado. Matrícula
+ Nueve cuotas mensuales (de abril a diciembre) + gastos de diploma
Matrícula: $15000.-
Cuotas: $25600 *
*El valor de la cuota será reajustado en el mes de julio. Los valores se mantendrán acordes al compromiso demostrado por SADE todos estos años, de acercar el acceso al estudio a toda la comunidad, por lo que se garantiza que el incremento no afectará la conclusión de los estudios.
Evaluación: con examen final
Destinatarios: Quienes deseen adquirir o
profundizar conocimientos teóricos y prácticos para escribir una obra literaria
destinada a soporte papel o como proyecto narrativo audiovisual.
Certificación: certificado expedido por SADE-
Sociedad Argentina de Escritores.
Fundamentación y fines: El curso Técnicas de producción literaria y audiovisual es parte del ciclo de formación que ofrece la Sociedad Argentina de Escritores a sus socios y a la comunidad. El programa abarca el estudio y discusión de las principales teorías sobre el proceso de escritura y la capacitación para la producción de textos propios con el objetivo de plasmarse en libro o en una obra de plataforma audiovisual. El curso responde al interés por las nuevas modalidades de lectura que hacen hincapié en lo sonoro, lo visual o ambos, y que se suman al formato papel para ampliar el campo de posibilidades lectoras.
Objetivos.
1-
Incorporar técnicas de
escritura eficaces.
2-
Incorporar conocimientos
teóricos que permitan sustentar la propia escritura.
3-
Incorporar estrategias y
herramientas prácticas para llevar a cabo el proceso de escritura.
4-
Incorporar conceptos básicos sobre
el valor narrativo de la imagen sonora y de los efectos visuales y del color.
Luego de asistir, cada
participante habrá logrado lo siguiente.
·
Planificar el trabajo de escritura
·
Reconocer los distintos tipos de textos
·
Manejar los conceptos de tema, argumento, sinopsis y escaleta
·
Conocer técnicas básicas de confección de un texto narrativo destinado
a soporte papel o audiovisual
·
Elegir el título, la imagen de portada y otros paratextos más
convenientes
·
Conocer los distintos tipos de corrección y aplicarlos en el texto
·
Preparar una carta de presentación y un briefing literario.
PROGRAMA.
Los géneros literarios. Características generales. Objetivo de cada género. Criterios de extensión.
La voz narradora. El vocabulario más adecuado. El voseo, el tuteo y el español neutro.
Licencias literarias, figuras retóricas y recursos poéticos. El uso del lenguaje en literatura.
Teorías narrativas.
Manifiestos poéticos o por qué escribo lo que escribo
El texto. Tema, conflicto, argumento, sinopsis.
Coherencia, cohesión y progresión temática.
Elementos de la historia. El escenario. El clima o tono. Los personajes. El idiolecto y otras características de la comunicación.
Conflicto, intriga y clímax de una historia. El final, un problema a resolver desde el principio.
Recursos narrativos: diálogos y descripciones.
Originalidad, oportunidad y oportunismo en literatura.
La intertextualidad, qué es y cómo aplicarla
La escritura como proceso recursivo o de creación continua. El plan de escritura: organización, producción, corrección y publicación.
Borradores y primeras versiones. Tipo de correcciones: ortográfica, tipográfica, de estilo y la edición.
Nociones de versificación: rima, medida, acento, estrofa, ritmo y pausa.
Las obras dramáticas. Estructura y elementos.
Las obras de no ficción: tesis, ensayos, trabajos de investigación, documentales. Estructura y recursos.
Ética y estética en la escritura.
El lector y el espectador. Gustos y preferencias actuales.
Texto y paratexto. Como elegir un buen título y otras claves paratextuales.
La composición de un libro.
Las editoriales tradicionales y la autoedición, ventajas y desventajas. Como escribir una buena carta de presentación. Qué es un briefing literario y como escribirlo.
Parte práctica. Elaboración o reelaboración de textos propios a partir de la capacitación teórica previa y consignas precisas. Cada clase cuenta con Trabajos Prácticos o Ejercicios. Algunos trabajos pueden requerir que sean enviados por correo electrónico. Supervisión y acompañamiento personalizado y constante del proceso de escritura.
Material bibliográfico Entregado por la coordinación del curso. Accesible por internet
Hola, el curso de tecnicas no tiene un link para podrr realizar la inscripción. Gracias
ResponderEliminar