Seminario de Regiones argentinas en la literatura infantil y juvenil contemporánea


Cursada Cuatrimestral: Desde el  viernes 9 de agosto de 2024 al viernes 29 de noviembre de 2024. Plazo de entrega del Trabajo Final: 15 de diciembre. Cursada por zoom: viernes de 18h. a 19,30h  más dos horas de trabajo independiente. Total  4 horas semanales. 

Modalidad de aprobación: 70% de participación, trabajos prácticos aprobados y Trabajo Final.

Docentes a cargo:  Dra. María de la Paz Perez Calvo. Profesor Adjunto Dpl. Alejandro García.  

Arancelado. Matrícula + 4 cuotas + gastos de diploma
Matrícula: $9000.-
Cuota: $17500.-

Certificados emitidos por la Sociedad Argentina de Escritores y la Universidad Nacional de Villa María.

Fundamentación y destinatarios

El presente Seminario de profundización de la Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil  se ofrece  como complementación de conocimientos a los egresados de esa Diplomatura y se extiende a los escritores y estudiosos del género, a los docentes y estudiantes de las carreras de Letras, Ciencias de la Educación, Psicología y otras disciplinas humanísticas e interesados en el tema. Como el Seminario ofrecido para el primer cuatrimestre, privilegia el abordaje reflexivo a la obra de autores argentinos contemporáneos que van consolidando un subgénero con identidad propia, y específicamente en éste, a los autores que muestran regiones de nuestro país y sus especificidades o particulares temas que contribuyen al diseño del corpus literario infantil argentino.

PROGRAMA 

El programa, basado en los conceptos de lugariedad y regionalidad, tiene el propósito de sumarse a los estudios críticos de autores y obras que se expresan o son representativas de su lugar de origen. Las literaturas de las diversas regiones argentinas son abordadas y analizadas en este seminario cuyo corpus de estudio incluye tanto voces autorales de reconocida trayectoria nacional e internacional como nuevas y emergentes figuras en la literatura infantil y juvenil. El objetivo es considerar esta literatura regional con espíritu de integración y sumar esfuerzos a que esta literatura sea conocida y difundida.

Programa:

Tema 1. Conceptos de regionalidad

Tema 2. Módulo 1. Norte
Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Formosa

Tema 3. Módulo 2. Mesopotamia y Centro
Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires y área metropolitana

Tema 4. Módulo 3. Cuyo y Andes
Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca, La Rioja

Tema 5. Módulo 4. Sur
Patagonia

Tema 6. Exposición de los participantes de un autor de su región






  Ficha de inscripción al Seminario 

4 comentarios:

  1. puedo inscribirme me entero hoy 28 - 8 - 2023

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un gusto saludarte, Jorge. Podrás inscribirte para cursar este año 2024

      Eliminar
  2. Buenas noches, me enteré hoy 29/08/2024 del seminario. Me puedo inscribir aun?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Elisa. Sí, estás a tiempo. Aunque el seminario ya comenzó podrás ver las clases grabadas y sumarte para la próxima clase. No dejes de escribir a diplosade@gmail.com para realizar el ingreso.

      Eliminar