Duración, carga horaria y horario: 4 meses de cursada más plazo de entrega del Trabajo Final. Desde el 4 de agosto al 24 de noviembre de 2025. Plazo de entrega del Trabajo Final 15 de diciembre. Cursada por zoom los lunes de 18 a 19,30 h. Más 2,30 h. de trabajo independiente: Total de horas del cuatrimestre: 72 hs.
Modalidad: Participativa, se exige 50% de presencialidad y
exposición por Módulo; Trabajo práctico y Tesina final.
Directora: Directora Bertha Bilbao Richter. Lic. en Letras (Univ. Nac. de Salta UNSA) Esp. En Educación Superior para medios y ámbitos educativo-comunicacionales (Univ. Nac. de La Plata. UNPLA).
Docentes: Profesores Guillermo Eduardo Pilía, María de los Ángeles Lescano, Bertha Bilbao Richter y la participación de poetas convocados.
El presente seminario queda abierto a
poetas, profesores de Literatura y estudiantes de Letras y de carreras
humanísticas, como así también a los interesados en la cultura. Su finalidad
es reflexionar sobre el estado del sistema poético como corpus sincrónico
contemporáneo (Barthes) privilegiando las producciones autorales de las
distintas regiones del país.
Programa
Módulo I.
Razones para leer y escribir poesía. Su receptividad.
Caracterización del discurso poético. Diferentes posturas en relación a una lengua poética.
La traducción poética como hipertextualidad
Mecanismos de creación y recepción de lo poético. Forma, expresión y contenido. Análisis de poemas de autoría del profesor. Hacia una didáctica de lo poético aplicada al nivel de enseñanza media y talleres de lectura y producción poética.
Número de clases: 4 (cuatro)
Bibliografía aportada por el profesor.
Módulo II.
Datos biobibliográficos del autor. Fuentes de investigación para la tesis doctoral de la docente.
La obra del poeta a partir de nuevas perspectivas de la Filosofía y de la Sociología a la luz del Objetivismo.
El Objetivismo como estética poética; vinculaciones con otras discursividades teóricas.
El lugar del autor en la tradición poética argentina.
Panorama de la lírica de Santiago del Estero.
Número de clases: 4 (cuatro).
Bibliografía aportada por la profesora.
Módulo III.
Estimados. Soy argentino y vivo en Uruguay. Recibí la Primerta Mención de Honor por mi lbro de poemas "Pampeanías" (2009) El seminario de Poetologìa o haré en forma virtual. Mi consulta es cómo hago el pago de la matrícula y cuotas mensuales. Si puedo girar en dólares por Western Union y, de se posible, la equivalencia pesos arg. vs dólares. espero su respuesta a la btrevedad. Gracias
ResponderEliminarPerdón por los dos errores de tipeo: "lo haré" y "de ser posible"
ResponderEliminar