Cursada: cuatrimestral. Desde el lunes 7 de abril al lunes 28 de julio de 2025. Receso en julio.
Modalidad y horario: Por zoom los días lunes de 18h a 19,30h más 1,30 hs de trabajo independiente. Total: 3hs por clase. Más hs para la presentación de tesina. Número de horas en total 58 h.
Evaluación Procesual con exposiciones o trabajos prácticos de cada módulo y Tesina final.
Directora Lic. Bertha Bilbao Richter. Profesores adjuntos: Lidia Rissotto y Eduardo Cormick .
Profesores invitados. Graciela Margarita Barrero, Pedro Santucho y María de la Paz Perez Calvo.
Arancelado. Matrícula + 4 cuotas (de abril a julio) + gastos de diploma
Fundamentación
El presente seminario se ofrece a solicitud de los egresados de la Diplomatura en Teoría y Producción Literaria a efectos de profundizar conocimientos teórico prácticos relacionados con el título del mismo y se hace extensivo a escritores deseosos de actualizar sus saberes, así también , a los profesores o estudiantes de letras, de carreras humanísticas y de otras disciplinas relacionadas con la cultura.
PROGRAMA
Módulo I
Aplicación de las diferentes teorías del cuento (Cortázar, García Márquez, Anderson Imbert, Ricardo Piglia, en el análisis de cuentos de Addenda et Corrigenda de Lidia Rissotto.
Cuentos, de Daniel Alonso.
Docentes: Traduc. Lidia Rissotto. Invitado especial: Prof. y Diplom. Daniel Alonso.
Número de clases: 4 (cuatro).
Módulo II.
Aplicación de los cronotopos bajtinianos, monologismo y dialogismo, la intertextualidad y las teorías de la novela histórica (Seymour Menton (1993) Hayden White (2007) y el ensayo Los héroes revisitados de Manuel Jofré, en una tetralogía novelística de Emil García Cabot Los derroteros.
Docentes: Eduardo Cormick y Andrea Fernández Hinojosa
Bibliografía: Los héroes revisitados. La obra literaria de José Bilbao Richter. de Manuel Jofré. Buenos Aires: Edit. 1884 e Instituto Literario y Cultural Hispánico, 2019. Los derroteros de Emil García Cabot. (2023)
Número de clases: 5
Módulo III
Tiempos paralelos y discontinuos, realismo y realismo mágico, intertextualidad y búsqueda del sentido de la vida de los personajes en un entramado textual original en la novela de Edna Pozzi: Los maderos de San Juan u otra
Estudio de la novela La última custodia de María de la Paz Perez Calvo.
Tópicos contemporáneros en la novela Vivir se escribe en presente de Alejandro Guillermo Roemmers
Diálogo con los creadores de Juana Alcira Arancibia.
Docentes: Eduardo Cormick, Graciela Barrero, María de la Paz Perez Calvo Bertha Bilbao Richter.
Bibliografía: Será enviada como documento adjunto.
Una novela de las mencionadas.
Número de clases: 4 (cuatro).
Módulo IV..
El hipotexto mítico en la novela Impromptu de Beatriz Isoldi. Intertextualidades. Recursos renovados acerca de la perspectiva del narrador. Rasgos textuales posmodernos, la confrontación de sueño y vigilia, el azar o el destino en contraposición con el libre albedrío. El laberíntico derrotero existencial humano y el tiempo como posibilitador de encuentros y desencuentros.
Estudio particular de la novela La interrupción aconteció en septiembre de Carlos Enrique Berbeglia.
Docentes: Traduct. Lidia Rissotto. Dr. Pedro Santucho. Lic. Bertha Bilbao Richter
Bibliografía: Será enviada como documento adjunto.
Una novela de los autores indicados.
Número de clases: 3 (tres clases))
Libros para Trabajos Prácticos y Tesina final para el Seminario de Narrativa Argentina Contemporánea
Addenda et Corrigenda de Lidia Rissotto ( Cuentos)
Los héroes revisitados de Manuel Jofré (Ensayo de crítica literaria)
Los derroteros de Emil García Cabot (tetralogía novelística )
La última custodia de María de la Paz Perez Calvo(novela)
Diálogo con los creadores de Juana Arancibia (entrevistas)
La interrupción aconteció en septiembre de Carlos Enrique Berbeglia. (novela)
Excelente. Seguimos adelante !!!
ResponderEliminarMuy interesante el programa propuesto en esta iniciativa.
ResponderEliminarGracias. Me entusiasma. Abrazos.
ResponderEliminarEspacio imprescindible para quienes deseen superarse adquiriendo nuevas herramientas con la guía de una docente y propiciadora de talentos como es la escritora Bertha Bilbao Richter.
ResponderEliminar