Cursada: Cuatrimestral. Desde el viernes 11 de abril al viernes 25 de julio de 2025 de 18 a 19.30h por zoom y dos horas y media de trabajo independiente.
Modalidad de aprobación: Con el 50% de presencialidad, trabajos prácticos aprobados y Trabajo final.
Docentes: Directora: Dra. María de la Paz Perez Calvo. Profesor Adjunto Dpl. Alejandro García. Profesores invitados de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina y especialistas del tema.Fundamentación y destinatarios: El presente Seminario ofrecido conjuntamente por la Sociedad Argentina de Escritores y la Universidad Nacional de Villa María constituye una profundización de la Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil y se ofrece a los participantes que ya obtuvieron la aprobación de la mencionada Diplomatura y a los que la inicien el presente período lectivo. Podrán también inscribirse los escritores del género, profesores especializados en LIJ. y alumnos de las carreras de Letras, Ciencias de la Educación, Psicología y otras disciplinas humanísticas, así como quienes estén interesados en el tema.
Como en el Programa de la correspondiente Diplomatura, se privilegia el abordaje reflexivo a la obra de autores argentinos contemporáneos que han consolidado un subgénero con identidad propia y estudiados por los Miembros de Número de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina a/c., con el marco teórico que permite la construcción o revalidación de un canon sustentado en valores literarios, éticos y desde la recepción emocional de los destinatarios.
Programa
Módulo I.
Motivos y Tradiciones. Cuentos de Animales. El humor, la parodia y la ridiculización en los cuentos folclóricos y populares.
Módulo II.
El desarrollo del género narrativo oral y en formato libro
El proceso evolutivo de la construcción del lector. Tipificación de los libros.
La construcción del espectador: Presentación del género dramático. Ley del dos en escena.
La figura de los detectives. La búsqueda de la verdad y la justicia, valores inherentes a la condición humana. La reparación social a través de la resolución del caso.
Corpus de autores argentinos del género.
Módulo IV.
El realismo y sus formas en la literatura infantil y juvenil. Acercamiento a problemáticas sociales y conflictos existenciales. Recursos y mecanismos de exposición de la realidad a niños y adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario